MUSEO SAN
JOSÉ DEL TEJAR
Ubicación:
Barrio El Tejar, El Retiro y Rojas.
DATOS DEL MUSEO
Contactos:
Teléfono: 221 83 14
INFORMACIÓN
Fecha de creación:
Construida en 1748 con ladrillos y
tejas
Descripción:

El Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito entregó, a la comunidad de las hermanas Lauritas de El
Tejar, a los padres mercedarios y a la comunidad de este populoso sector del
Centro Histórico, la capilla San José de la Recoleta del El Tejar restaurada
por el Fondo de Salvamento, FONSAL. La inversión fue de USD 200.000
En el acto se presentó el libro
Historia del Arte en El Tejar de la Merced una obra realizada por la investigadora
María Antonieta Vásquez y el historiador Alfonso Ortiz Crespo. El texto fue
editado por el Municipio de Quito a través del Fonsal.
El vicealcalde, Jorge Albán, indicó
que Quito cuenta con capillas y conventos que forman parte de ese patrimonio que
ha hecho de nuestra ciudad un ejemplo de conservación y es un atractivo para
miles de turistas nacionales e internacionales.
“Algunas iglesias se han convertido en
sitios de exhibición para turistas dejando de lado la función religiosa para la
que fueron construidos. Por eso, estos espacios deben ser mantenidos y
respetados porque son parte de la vida de los quiteños y quiteñas”, agregó.

Monseñor Ricardo Chamorro, de la orden
de Los Mercedarios, indicó que en el sector El Tejar funcionaba en el siglo
XVII las fábricas de ladrillos. Allí cientos de indígenas fabricaban tejas y
ladrillos que se utilizaban para levantar el templo y el convento de La Merced.
Luego, el fraile Francisco de Jesús
Bolaños llegó hasta el sitio donde hoy se encuentra la capilla de San José y
dio inicio a la construcción de esta singular capilla, el convento para los
frailes, la hospedería de La Ermita y posteriormente el cementerio de El Tejar.
Con la expulsión de los jesuitas,
Francisco de Jesús Bolaños convirtió a este sitio en un centro de reflexión
para religiosos de varias congregaciones, historiadores y filósofos. Se dice
también que en un tiempo la Curia de Quito les quitó este convento y los
frailes negociaron su devolución con un copón de oro.

Se instaló la cubierta provisional,
desentejado de la nave principal, limpieza de las tejas y su
impermeabilización, desinfección de crujías, preservación de la estructura de
cubierta y anclaje de las cerchas.
A esto se sumó el retiro del cielo
raso de carrizo, mantenimiento del sistema constructivo original de ala
izquierda, consolidación de las cabezas de muro, resane de enlucidos,
reparación de canales y bajantes de lluvias , mantenimiento de instalaciones
eléctricas , recuperación de pisos y pintura de la edificación.

Espejo
murió el 26 de diciembre de 1795 a los 48 años de edad, y en su testamento dejó
escrita su voluntad de que el momento que fallezca sus restos sean enterrados
en el cementerio de El Tejar
No hay comentarios:
Publicar un comentario