MUSEO
CAMILO EGAS
UBICACIÓN:
Venezuela y
Esmeraldas - Centro Histórico.
DATOS:
Costo de entrada:
$ 0.25 Extranjeros Nacionales
Horario de Atención: 9h00 – 17h00 y 9h00 a 15h00
Email: museocamiloegas.uio@gmail.com
Tel: (593 2) 2572012 / 2572811
INFORMACIÓN
Fecha de creación:
Construida a
principios del siglo XVIII
Descripción:

A finales de
la década de los 70’s, en el centro histórico de Quito, se rehabilita una casa
colonial posiblemente construida a principios del siglo XVIII. Este espacio se
recupera para la creación del Museo Camilo Egas en homenaje a este gran pintor
ecuatoriano, museo que permanecería abierto por alrededor de 10 años.

En
el 2004 se ve la necesidad de reinaugurar el espacio realizando una muestra más
dinámica con un producto de varios años de investigación. Desde entonces el
museo mantiene su misión de apoyo al arte actual y adicionalmente integra como
una actividad primordial la acción pedagógica ofreciendo un espacio donde niños
y jóvenes puedan interactuar con el arte y aprender de una forma diferente.
Exposición
Permanente: Conformada por una magnífica colección de obras de Camilo Egas,
esta muestra permite conocer las diferentes etapas en las que trabajó el
artista por medio de ejes estilísticos, conceptuales e históricos. Notamos así
la variedad en su producción artística, contemplando sus cinco etapas
principales que son: Indigenismo, Expresionismo, Surrealismo, Cubismo y
Abstraccionismo.
Muestras
Temporales: El museo mantiene en constante actividad un espacio dedicado a las
exposiciones temporales y proyectos culturales. Esta área está abierta a
jóvenes artistas y proyectos contemporáneos donde las propuestas de la gente
son el motor de las actividades.
Existen tres
espacios públicos cerca del Museo que tienen relevancia ya sea por su
significación histórica o por su proporción en relación al tejido urbano, y al
espacio edificado. Dos de ellos están vinculados a monumentos religiosos
(Plazoleta de El Carmen Bajo, Plazoleta de Santa Bárbara) y el tercero a un
monumento civil de carácter cultural (La Plaza del Teatro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario