MUSEO DE LA FUNDACIÓN GUAYASAMÍN
UBICACIÓN
Calles José
Bosmediano y José Carbo
DATOS DEL MUSEO
Teléfonos: 2446 455 – 2452 938 – 2465 266
Abierto: de martes a domingo de 10h00 a 17h00
Cerrado: lunes y feriados
Tarifa de ingreso:
Adultos $6,00 | Estudiantes, Tercera Edad
Niños hasta los 12 años Gratis
Domingos Gratuitos para todo público
E- Mail: http://www.guayasamin.org/fundacion-guayasamin/la-institucion.html
INFORMACIÓN
Fecha de creación:
26 de Julio de
1976
Descripción:

En 1985 el
maestro Guayasamín a raíz de un viaje por Egipto, Grecia y la India, se propuso
crear un templo dedicado al Hombre y no a los distintos dioses, como fue usual
en todas las civilizaciones y culturas. La primera piedra se colocó en mayo de
1995 pero al 10 de marzo de 1999, día en el que muere el Maestro, e1 proyecto
quedó inconcluso, con la ayuda de muchas personas e instituciones se logró
concluir e inaugurar la obra el 29 de noviembre 2002. La Capilla constituye un
espacio sagrado para la reflexión sobre la Historia de la Humanidad vista desde
América, desde el fondo hasta la forma, a través de la manifestación activa de
la fotografía mental y los hechos que quedan gravados en la memoria de los
seres humanos y los pueblos que expresan dolor, ira, protesta, sueños, lucha,
heroísmo, violencia, llanto, sacrificio, victoria.
El complejo
arquitectónico de la capilla lo conforman tres edificaciones, en las que
Guayasamín pintó un conjunto de murallas como la Mujer Pájaro y Muro Inca, la
Familia, condenados de la Tierra, autorretrato de Guayasamín, el cuadro
lágrimas de sangre, entre otros. Su trayectoria la ha convertido en una de las
instituciones culturales más reconocidas de Latinoamérica.

Arte arqueológico
Guayasamín
coleccionó por más de 60 años, un enorme patrimonio de piezas arqueológicas de
las principales culturas aborígenes del Ecuador (Valdivia, Chorrera, Tolita,
Guangala, Jama Coaque, Bahía, Panzaleo, Tuncahuan), las cuales se encuentran
debidamente registradas dentro del inventario de patrimonio cultural
ecuatoriano en un número mayor a las 3000 piezas, escogidas más por su belleza
plástica y originalidad, que siguiendo un criterio cronológico. En la
actualidad en el museo de la Fundación Guayasamín se exhiben unas 1500 piezas,
montadas con un concepto museológico e primer nivel. Sobre esas piezas se puede
dar información a los interesados.
Arte colonial
Otra donación
que hizo Guayasamín al patrimonio de la Fundación, es una colección de obras de
arte producidas en el Ecuador, durante la época de la Colonia, donde se forjó
la llamada “Escuela Quiteña”, en la que destacan, entre otros, artistas como:
Caspicara, Pampite, Miguel de Santiago, Vélez, Sangurima, Samaniego, etc. que
se dedican al arte religioso, representando diferentes pasajes bíblicos:
pintura de caballete, esculturas talladas en madera policromadas, crucificos.
El museo exhibe unas 300 obras de su patrimonio que sobrepasa las 800. Sobre
esas piezas se puede dar información a los interesados.
Arte contemporáneo
Exhibe en
forma permanente la obra donada por Guayasamín al patrimonio del país,
consistente en más de 250 óleos de retrospectiva de su época inicial y de sus
colecciones “Huacayñan, “La Edad de la Ira” y “Mientras vivo siempre te
recuerdo” (La Edad de la Ternura); así como una colección de 1000 dibujos,
desde los más antiguos, de cuando tenía 7 años de edad, hasta los más
recientes. En este museo también se realizan exposiciones de artistas
contemporáneos de todo el mundo, especialmente latinoamericanos, invitados, (4
o 5 al año) además la Fundación tiene un patrimonio estimado en alrededor de
400 obras de artistas de todo el mundo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario