MUSEO DE SITIO
COTOCOLLAO
UBICACIÓN
Está ubicado en la calle Santa Teresa N70-121
y Loyola, en el barrio de Cotocollao
DESCRIPCIÓN
Este legado se
encuentra en el ‘Museo de Sitio de Cotocollao ubicado en la calle Santa Teresa
y Loyola, en el enigmático lugar hay entierros sobre los cuales se construye el
museo.
Los restos que
son exhibidos en el lugar pertenecen al período formativo (1500 a.c y 1500
d.c).
Los vestigios
arqueológicos y las primeros asentamientos del Distrito se encontraban sobre la
meseta de Quito que estaba cruzada por vertientes del Pichincha, que
alimentaban las dos lagunas que se asentaban en el valle de la ciudad.
Los
asentamientos formaron la Aldea Formativa de Cotocollao que fue sepultada por las
cenizas del volcán Pululahua. Los cotocollaos que fueron pacíficos y no tenían
ejércitos guerreros tuvieron influencia de culturas como Machalilla, Chorrera y
Yumbos.
Los primeros
ancestros de los quiteños vivían en cabañas de madera, ramas y demás, revestidas
de arcilla. Su alimentación estaba basada en el consumo de papa, tubérculos,
maíz, carne de venado y aves acuáticas que llegaban a la laguna de Iñaquito.
Exhibición al
natural
La entrada al
museo es gratuita. Tiene en exposición 178 piezas arqueológicas, un
enterramiento, esqueletos y las herramientas que utilizaban los cotocollaos
para la cacería.

La atención
es de lunes a viernes de 8h00 a 16h00.
Visita guiada gratuita.
Familiares
expuestos
Los
antecesores de los quiteños fueron encontrados en Cotocollao en 1977, cuando
niños del sector jugaban en un terreno baldío y encontraron restos de cerámica
y desde ese año se realizaron las excavaciones.
Entre los
restos encontrados están esqueletos, piezas arqueológicas, piedras talladas en
obsidiana, basalto y otras piezas que parecerían para ceremonias.
Posible
solución
Las
excavaciones que se realizaron a finales de los 70 por parte del Banco Central
hicieron que el terreno por patrimonio y cuidado del mismo forme parte de la
entidad. Al poco tiempo de abierto el museo por 1982 fue cerrado, y en el 2001
tras pedido de la comunidad al Municipio reabrió sus puertas de forma gratuita,
manifestó Rita Romero, arqueóloga y encargada del museo.
El Municipio
destinó 26 mil dólares al proyecto del museo de sitio, sin embargo no se puede
hacer uso de los mismos, porque el Banco Central no ha suscrito con el
Municipio para dar en comodato el área del Museo.
Galo Sánchez,
morador del sector, manifestó que sería importante llegar de inmediato a un
acuerdo que permita que el área se utilice con fines de servicio.
“El dinero
destinado por el Municipio serviría para ampliar el espacio y recibir a toda la
ciudadanía, para que conozcan el valor que tuvo y tiene la cultura en el país”,
afirmó Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario