CASA DE BENALCÁZAR
UBICACIÓN
Olmedo y
Benalcázar Quito Pichincha Ecuador.
DATOS DEL MUSEO
Horario de atención: De Lunes a Sábado 9:00 a 17:00
Costo de ingreso: 2.00 USD
INFORMACIÓN
Fecha de creación:
La construcción de la casa se ubica entre los
finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, habiendo sufrido
modificaciones en el siglo.
Descripción:
Posee una
arquitectura única, mezcla de diferentes elementos y estilos de varias épocas.
El patio ha sido alterado con córrala.
Se atribuye un
inmueble a Sebastián den Benalcázar porque en la fundación de la ciudad de
Quito se le otorgó un lugar en este solar.
Estudios
históricos recientes determinan que el solar otorgado a Benalcázar fue el de la
esquina diagonal a la mencionada casa, donde existe una plazoleta y un
monumento en su honor, este lugar fue el sitio donde se realizó la ceremonia de
posición de la ciudad.
Con el tiempo
este lugar pasó a ser propiedad de Pedro de Puelles a través de la venta de
Juan Díaz de Hidalgo, apoderado de Sebastián de Benalcázar quien partió
inmediatamente de la fundación hacia lo que ahora es Popayán.
La casa de
Pedro de Puelles fue destruida posteriormente ya que su propietario fue acusado
de traidor a la Corona. Por atribuirse esta propiedad al fundador de la ciudad
constituye un elemento simbólico en la historia de la misma.
En la planta
baja existe una biblioteca y oficinas, mientras que en la planta alta un
auditorio y dependencias del Instituto de Cultura Hispánica.
Sebastián de Benalcázar

En la arrasada
ciudad coincidieron las fuerzas de Benalcázar con las de Alvarado y Almagro,
iniciándose negociaciones entre los capitanes. Alvarado acabó cediendo y
Benalcázar obtuvo plenos poderes. Desde ese momento puso en marcha una campaña
contra los rebeldes y capturó y ejecutó al inca Ramiñahui. El siguiente paso
será conquistar el territorio cercano y fundar un amplio número de ciudades
-Popayán o Santiago de Guayaquil-.
Un nuevo
encuentro con tropas de otros conquistadores en las cercanías de Bogota (1539)
se saldó con un viaje a España para legitimar sus derechos de conquista. Dos
años después regresaba a tierras americanas con los títulos de adelantado y
gobernador de Popayán. Las denuncias por los abusos cometidos motivaron el
envío de Robledo como juez de residencia. Benalcázar ejecutó al juez, siendo
condenado a muerte por este delito. Su apelación fue aprobada pero falleció
antes de viajar a España.

No hay comentarios:
Publicar un comentario