MUSEO BIBLIOTECA AURELIO ESPINOSA PÓLIT
UBICACIÓN
José Nogales
N69 – 22 y Francisco Arcos
DATOS DEL MUSEO
Horario de 08:00 a 17:00.
Están abiertos para recorridos de escuelas y colegios. Las instituciones que estén interesadas deben informar de su visita con dos días de anticipación.
La entrada: estudiantes y adultos mayores es de USD 1 y USD 2 para el público en general.
INFORMACIÓN
Fecha de creación:
Fundada en
1929
Descripción:

Fundador de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador e iniciador de la actual Biblioteca
Aurelio Espinosa Pólit.
Desde la pila
bautismal de Eloy Alfaro hasta un ejemplar original de Primicias de la Cultura
de Quito, el periódico que fundó Eugenio Espejo en 1792. Estos objetos son
parte de los tesoros históricos y culturales que posee la Biblioteca Nacional,
Aurelio Espinosa Pólit.
Recorrer esta
biblioteca-museo es una invitación a viajar al pasado del país. Ubicada en el
sector de Cotocollao, en el norte de la ciudad, es uno de los centros de
investigación más completos que hay en Quito.

El archivo de
esta institución recogió y recuperó la mayor parte de los libros y documentos
publicados en el Ecuador y sobre el Ecuador. El fondo general tiene unos 300
000 volúmenes.
A un lado se
encuentra una de las salas más importantes de la biblioteca. Allí se guarda la
colección más completa de periódicos de Ecuador, actuales y extinguidos.
Hay cerca de
500 000 ejemplares desde el siglo XVI en adelante. Periódicos como El Vengador
y el Zurriago, fundados por el ex Presidente, Gabriel García Moreno. El ex
mandatario también tiene un lugar en una de las salas de historia. Objetos
personales como su escritorio, ropa, libros y hasta el machete y las balas con
que lo asesinaron se exhiben. En la planta baja del edificio, está otro de los
salones que tiene gran importancia: el herbario. Fue fundado por el padre
italiano Luis Sodiro en 1909. Hay 13 420 especies, de las cuales 1 572 son
propias del país. Algunas de ellas extinguidas, como una clase de taxo
silvestre que lo mantienen disecado.
Todo espacio
del museo es aprovechado. Uno de los pasillos de la biblioteca se encuentra
adornado con 150 000 ejemplares de mariposas que el padre Francisco Piñas
recolectó en todas la regiones del país. El museo de la Biblioteca contiene
también obras de arte como pinturas y esculturas de artistas como Bernardo de
Legarda, Manuel Chili Caspicara; de pintores de la Escuela quiteña como Fray
Pedro Bedón, Hernando de la Cruz, Miguel de Santiago, Manuel Samaniego, hasta
llegar a Rafael y Antonio Salas. En el plano religioso en la capilla que queda
dentro del museo hay una urna que contiene joyas hechas con los huesos de la
santa Marianita de Jesús.

No hay comentarios:
Publicar un comentario